![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNL_qg_xhWHJrhiYg9jzxBop02EN36HsuPNWG-9JTVJQIp58z9wCAKRybbHbhyphenhyphendkxeRceidZTmepds52xe0AVLGJgpxIvIioNwC698GcPdOTs3rQL4L1z1qFAA770tFIpTmkgSjtuagXjg/s320/r.jpg)
Este es uno de los puntos principales que la vivencia nos llama a conversar y debatir. Nos preguntamos: ¿Qué es estudiar en la Universidad Católica del Norte?. Nos respondemos que aparentemente es ir a adquirir conocimientos a través de los Académicos, en conjunto con una proactividad que manifiesta el Estudiante, sin embargo, creemos que el estudiar en la UCN, además es crear una realidad en base a las necesidades que nuestras áreas de conocimiento nos exige.
Lamentablemente, en algún momento este deseo de construir se estanco sólo en el aprendizaje, dejando de lado las motivaciones que nos impulsan a construir el mundo que queremos vivir. Es por eso que visualizamos al estudiante como un ser activo en su existencia, al que sólo le falta la instancia en la cual pueda expresar su más profundos anhelos para un mundo mejor. Entonces vemos que dicha instancia es a través de la organización del estudiante para que proactivamente, logren cumplir con sus fines. Pero visualizamos que el curso que se le ha dado a la dirigencia estudiantil no responde en la totalidad a lo que el estudiantado quiere o necesita.