Centro de estudios

Desde hace algún tiempo, el movimiento estudiantil universitario ha disminuido su fuerza y cohesión interna. Así mismo se ha hecho común ver que en su esencia misma, los estudiantes, un creciente desinterés en la participación política- estudiantil dentro de la universidad. Esto ha generado que las últimas movilizaciones se generen de acuerdo a la contingencia y no debido intereses o realidades del estudiantado de la UCN. Dentro de las principales críticas que se realizan a la dirigencia estudiantil se encuentra la falta de representatividad y la supuesta intervención de sectores extra universitarios en las decisiones del principal estamento de la organización estudiantil, su Mesa Ejecutiva. A todo lo anterior hay que sumar el momento histórico por el cual cursa la Humanidad, el cual en el camino de la globalización promueve el individualismo y una identidad cada vez más débil, la cual es reforzada por el inmediatismo en la satisfacción de las necesidades.

En base a lo anterior, que nace la necesidad de formar un nuevo movimiento estudiantil que considere las innegables características que posee el estudiante de la globalización, es decir una persona que siempre velara en primer lugar por sus propios intereses, pero que no es indiferente a los fenómenos que le rodean. Para acceder a este conocimiento que es fundamental para la creación de un movimiento universitario que responda a los interés locales, es que se plantea la implementación de un Centro de Estudios de la Realidad estudiantil actual, el cual tendría como objetivo principal el aportar a la conducción de la política estudiantil, para esto dicho centro de estudios deberá darse a conocer de manera adecuada y basándose en los medio medios científicos pertinentes, para analizar la realidad de los estudiantes de la Universidad Católica del Norte.